Autores:
Luis de Góngora (1561-1627)
Francisco de Quevedo (1580-1645)
Francisco de Quevedo, autor madrileño, fue la figura más representativa de la poesía conceptista, asimismo destacó por ser autor de ensayo y novela. Dedicó su vida a la literatura y a la política, que le llevó incluso a estar involucrado en distintos pleitos que lo llevaron a prisión.
De su creación poética destaca la de temática moral, en la que reflexiona sobre la razón y el sentido de la vida. En segundo lugar, la poesía amorosa, donde el amor es una algo inalcanzable, una disputa donde no hay cabida para la dicha.
Por otro lado, en la de temática satírica y burlesca en la que destaca por la caricatura y deformar el mundo. Finalmente, en la poesía política reflexiona sobre España y querella la corrupción.
Lope de Vega (1562-1635)
Uno de los autores más significativos de la literatura española cultivó casi todos los géneros. Con una gran formación en humanidades, produjo una cuantiosa creación muy variada de la que se conservan 500 obras. Desarrolló la poesía lírica, la poesía épica, la poesía satírica y burlesca y la de tipo popular.
En su producción teatral, Lope de Vega rompe con la fórmula teatral clásica. Algunas de las renovaciones técnicas fueron: la reducción a tres actos; transgresión de la regla de las tres unidades, la cual forzaba a atender a un solo lugar, tiempo y espacio.
Obras:
El pastor Polifemo, que es un cíclope, ama a Galatea, una hermosa ninfa del mar, pero ella no le corresponde. Un día, Galatea conoce a Acis y se siente atraída de inmediato por él. Los dos jóvenes se entregan al amor escondidos tras unas hiedras, pero Polifemo los descubre por azar y reacciona airadamente.
Comentarios
Publicar un comentario